Zona de Fresnel

D es la distancia entre el emisor y el receptor;
r es el radio de la zona Fresnel.

Se denomina Zona de Fresnel (por el físico francés Augustin-Jean Fresnel) al volumen de energía finito entre un emisor y un receptor. La conexión entre estos es una onda electromagnética en la cual el desfase entre las ondas de dicho volumen no debe superar los 180°; debido a que una antena situada en un espacio libre radia energía de onda en la dirección deseada, esta energía posee una densidad de flujo de potencia y es de valor finito. En estas conexiones se presentan pérdidas por difracción las cuales ocurren por el bloqueo de ondas secundarias, causando el bloqueo de la energía de alguna de las zonas de Fresnel.[1]


Las zonas de Fresnel se encuentran sobre la superficie de un elipsoide de revolución, en dónde sus focos son el transmisor y el receptor, existen cantidad de zonas de Fresnel. Dentro del elipsoide se debe evitar introducir atenuaciones adicionales a la onda de propagación para una mayor intensidad de campo, para esto no se deben tener obstrucciones y garantizar un 100% de despeje en la primera zona de Fresnel. En caso de que exista una sola obstrucción se presenta el modelo de difracción de filo de cuchillo el cual es el modelo más simple, y se explicara más adelante.[1]

En pocas palabras, consiste en determinar qué zona del espacio entre emisor y receptor debe estar libre para evitar que ondas reflejadas o refractadas produzcan interferencia destructiva que cause reducción de la potencia de la señal o cancelación por fase.

  1. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :7

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne