Cubismo

Pablo Picasso, iniciador del cubismo, retratado por Juan Gris, 1912, óleo sobre lienzo, 93,3 x 74,4 cm, Instituto de Arte de Chicago.

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1917, creado por Pablo Picasso y Georges Braque, continuado en sus albores por Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire.[1]​ Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino que es considerado la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos» y figuras geométricas. Se originó así el concepto de «cubismo». El cubismo literario es otra rama que se expresa con poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, la rima es opcional y no tienen una métrica específica ni se organizan en versos.

El cubismo representa la realidad mediante el empleo dominante de elementos geométricos, resultados del análisis y la síntesis

  1. «Cubism» (en inglés). Consultado el 23 de junio de 2014. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne